BEBIDASEl tequila por tradición, mezcal, tejuino preparado, pulque de maguey, agua miel, ponche de frutas, coloche de miel de tuna, lechuguilla, tepache, tuba, raicilla, tesquino, tuxca, escamochas, mistela y cerveza, que aunque no es típicamente jalisciense si se acostumbra, en Tlaquepaque le dan una preparación especial y le llaman "chabelas".
DULCESEn Jalisco se elaboran dulces de leche, chilacayote, de tamarindo, alfajor, biznaga, cajeta de membrillo, charamuscas, dulces encurtidos de camote y calabaza, conservas, cajeta de mango, guayabate, piloncillo y chocolate entre otros.
GASTRONOMÍAJalisco tiene una cocina muy peculiar, en la que a través del tiempo se ha hecho tradición para sus habitantes degustar de esos sabores tan reconocidos por sus olores como el que ofrece beber agua en un jarrito de barro, por ello es muy común casi en la mayoría de los municipios Jaliscienses ver los suculentos platillos de: Birria tatemada, pozole rojo, sopes con carne de cerdo, enchiladas rojas, carnitas de cerdo, pollo al carbón, cabrito, tacos, pipian, barbacoa, tamales y mariscos.
MÚSICAEl mariachi por excelencia, destacándose el más viejo e internacional " Vargas de Tecalitlán ", cuyo fundador fue don Silvestre Vargas. Programador; se escucha un fragmento del son de la negra.
ARQUITECTURA
El estado, a través de los años y de sus hombres, se ha ido fincando con diferentes modelos arquitectónicos acordes a su momento, pero siempre haciendo gala de un exquisito buen gusto, siendo testimonio de ello obras hermosas, como lo son el teatro degollado, el hospicio cabañas la rectoría de la UdeG, el templo expiatorio y otras grandes obras contemporáneas, que hoy son admiradas por nacionales y visitantes extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario